Financiación
¿Fondos de Inversión o Planes de Pensiones?
Con las dudas sobre el futuro de las pensiones cada vez más presentes, muchos españoles están tomando las riendas de su jubilación para garantizarse un retiro sin sobresaltos. Sin embargo, no todos tienen el tiempo, los recursos o la experiencia para lanzarse a invertir directamente en acciones o bonos. Por eso, instrumentos como los fondos de inversión y los planes de pensiones se han convertido en opciones estrella para ahorrar e invertir a largo plazo. A simple vista, podrían parecer primos hermanos, pero cada uno tiene sus propias reglas y ventajas, que pueden inclinar la balanza según lo que busque cada persona. En este artículo, desgranamos las claves que los diferencian para que descubras cuál encaja mejor contigo: ¿fondo de inversión o plan de pensiones?

Préstamo Lombardo ¿Qué es?
Préstamo Lombardo, ¿Qué es?
El campo de la financiación, es casi tan amplio como el campo de verdad. Existen muchas modalidades de créditos y opciones de financiación diferentes. Una de ellas, quizá no tan conocida, sea la del préstamo lombardo. Una tipología que se remonta al siglo XVI y que sigue vigente a día de hoy.

Conozca la nueva herramienta de EBN Banco
EBN le ofrece como novedad la posibilidad de comparar y filtrar características de cada fondo de inversión que comercializamos con el fin de poder ofrecerle la alternativa de inversión que mejor se adapte a sus necesidades, además de brindarle una experiencia de búsqueda completa de sus inversiones.
Dentro del buscador encontrará tres pestañas de búsqueda: Fondos disponibles, buscador por activos y comparador de costes.
En cada pestaña encontrará tanto los fondos comercializados por EBN como los no comercializados y podrá consultar sus respectivas fichas para obtener una información detallada de cada uno de ellos.
Alternativas de préstamos para abrir y montar su negocio
Emprender un negocio requiere de una buena idea, un plan de negocio sólido y dinero. Para conseguir ese capital puede ser necesario recurrir a un préstamo para crear una empresa y otras alternativas de financiación empresarial que hay en el mercado.
Y es que existe más de un tipo de préstamos según el tipo de proyecto, el capital necesario e incluso las perspectivas de la empresa. Estas son X alternativas de préstamos para abrir y montar su negocio.
¿Qué es la TAE de un préstamo?
¿Cómo saber si un préstamo es caro o barato en comparación a otro? La respuesta la tiene un vocablo que la mayoría conoce, pero del que pocos saben su verdadero significado: TAE.
La TAE es una herramienta muy útil para comparar préstamos personales e hipotecas a tipo fijo y también determinadas inversiones como los depósitos a diferentes plazos.
La TAE es el acrónimo de Tasa Anual Equivalente y es una medida del tipo de interés de los préstamos y de los depósitos. Es decir, se usa para analizar y comparar de forma homogénea los intereses de un préstamo o una inversión, según sea el caso.
La TAE permite comparar productos financieros con diferentes periodos de capitalización utilizan una misma base temporal, la de un año completo. Además, la TAE va más allá del mero interés nominal o interés que se paga por pedir prestado el dinero y lo mismo ocurre con las inversiones.
Cómo funciona la hipoteca inversa
La hipteca inversa se ha convertido en una opción cada vez más utilizada para complementar la pensión pública y hay razones para ello.
Para entender el auge de este producto hay que saber qué es la hipoteca inversa y cómo funciona. El concepto en sí es relativamente sencillo. Una hipoteca inversa es como una hipoteca, pero al revés. De ahí precisamente su nombre.
En esencia, es un préstamo donde en lugar de pedir dinero al banco para comprar una casa, se utiliza la vivienda para que la entidad te preste un dinero. Algo así como rehipotecar la vivienda, sólo que con ciertas ventajas y particularidades que la hacen especial. Y es que, la clave de este producto radica precisamente en su funcionamiento.